-
Sobre la OIM
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en América del Sur con su Oficina Regional desde 2011.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En la Oficina Regional para América del Sur, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Dónde operamos
- Actúa
- Datos y Recursos
- 2030 AGENDA
La División de Asistencia y Protección a Migrantes (MPA) brinda apoyo a las personas y comunidades migrantes en el ejercicio de sus derechos y el abordaje de sus necesidades. También ofrece asistencia técnica a los gobiernos en temas de protección y asistencia a población migrante en situación de vulnerabilidad de manera tal que las acciones estatales respondan a las necesidades de la población migrante y se enmarquen en conformidad con el derecho internacional humanitario y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Las actividades de la División tienen como objetivo principal la reducción de los riesgos de protección de las personas migrantes en situación de vulnerabilidad, - en particular de quienes están expuestos al abuso, la explotación y la violencia -, y el aumento de la capacidad de resiliencia de esta población.
La División de MPA se concentra en seis pilares:
- Asistencia directa: provisión de apoyo para protección y defensa de los derechos de las personas migrantes y abordaje de sus vulnerabilidades.
- Orientación temática: punto de referencia para protección y asistencia a las personas migrantes dentro de la OIM, para socios externos y otras contrapartes interesadas a través de directrices y asistencia técnica.
- Convocatoria y Diálogo: facilitación de intercambio de experiencias y coordinación en foros de integración mejorar el acceso de la población migrante a los derechos, entre otros, a través de las Redes de las Naciones Unidas sobre Migración.
- Formación y fortalecimiento de capacidades: Capacitación teórica y práctica a los Estados y a las partes interesadas implicadas en actividades de protección y asistencia.
- Datos, investigación y gestión del conocimiento: Recopilación, análisis y difusión segura de datos para mejorar la comprensión de temas relevantes y el intercambio de buenas prácticas. Programación y políticas basadas en información y datos empíricos.
- Incidencia y Comunicación: Promoción de los derechos de las personas migrantes y la provisión de asistencia oportuna, desde los estándares más elevados en protección y apoyo asistencial
La División se encuentra ejecutando los siguientes proyectos:
- Asistencia a migrantes vulnerables: La OIM brinda protección y asistencia a las personas migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso.
- Trata de personas: La OIM trabaja junto a los gobiernos, las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y otros socios en todos los aspectos asociados a las respuestas a la lucha contra la trata de personas: prevención, protección y persecución y fomento de alianzas estratégicas.
- Retorno voluntario asistido y reintegración: La OIM brinda apoyo para el retorno y la reintegración de las personas migrantes que están imposibilitadas o no tienen el deseo de permanecer en países de tránsito y quieren retornar voluntariamente a sus países de origen.