Comunicado
Global

Día del Ambiente 2024

El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente para concientizar y elogiar la acción medioambiental. Este año se ha puesto el foco en la restauración de la tierra y la resiliencia a la sequía y la desertificación.

La degradación del suelo afecta de manera directa la vida de las personas y sus medios de subsistencia, amenazando la seguridad alimentaria y del agua y provocando migración y desplazamiento. Necesitamos emprender acciones concretar para el logro de un cambio transformador que permita luchar contra la crisis climática y medio ambiental y sus implicancias sobre la movilidad humana.

Cada año, millones de personas son desplazadas por las catástrofes. En 2023, los desastres provocaron 26,4 millones de nuevos desplazamientos internos (Informe Mundial 2024 del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno). De acuerdo con el Banco Mundial, sin una acción climática y para el desarrollo, temprana y concertada, más de 216 millones de personas podrían convertirse en migrantes climáticos internos en 2050. Urge emprender acciones concretas.   

La OIM convoca a todos los gobiernos y partes interesadas para abordar la realidad de la crisis climática, brindando soluciones concretas para las personas que ya están en movimiento, para las que desean mudarse y para las que quieren quedarse.

La migración bien encauzada y las iniciativas para la restauración de la tierra deben ser parte de la solución. Es necesario incluir y empoderar a las personas más afectadas por la degradación del suelo, la desertificación y la sequía en lo relacionado con la toma de decisiones y las acciones correspondientes.

***

Esta nota fue originalmente publicada aquí, donde puede acceder a más historias relacionadas con la acción climática.

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 13 - ACCIÓN POR EL CLIMA