Comunicado
Global

En colaboración con el gobierno de Rio Grande do Sul, la OIM está recopilando información sobre las personas migrantes afectadas por las inundaciones

©Ascom GVG/ Joel Vargas

Porto Alegre - La OIM está apoyando al estado de Rio Grande do Sul y a sus socios en la construcción de alternativas para mitigar los efectos de las inundaciones. Según datos de Defensa Civil, hasta el 14 de junio los efectos de las lluvias en el estado ya habían afectado a más de 2,3 millones de personas en 478 municipios. 
 
Una de las iniciativas llevadas a cabo por la OIM en colaboración con la Secretaría de Justicia, Ciudadanía y Derechos Humanos del Estado de Rio Grande do Sul (SJCDH) y la Policía Federal es el mapeo de las personas migrantes afectadas por las inundaciones. El objetivo de esta actividad es recopilar información sobre el perfil de esta población, tanto dentro como fuera de los alojamientos, e identificar sus necesidades con el fin de proporcionarles asistencia. 
 
Desde el 30 de mayo, el SJDCH difunde el formulario cartográfico, que está en línea y completan las propias personas migrantes. Hasta ahora, más de 280 personas han rellenado el cuestionario y se sigue utilizando.  

 La OIM desarrolló la herramienta para la recogida y gestión de datos. También apoya la iniciativa traduciendo el formulario al inglés, español, francés y criollo, así como analizando y visualizando los datos.  

Viviane Nery Veigas, delegada de Policía y directora del Departamento de Justicia del SJDHC, explicó la importancia de esta herramienta. "El objetivo del mapeo es conocer las demandas de la población migrante afectada por las inundaciones, con el fin de promover la articulación de políticas públicas para este público. El trabajo realizado será compartido con otras secretarías para que sirva de insumo para futuras acciones y programas", dijo.   

"Esta iniciativa es muy importante para conocer en profundidad la realidad, el perfil y las necesidades de la población migrante afectada por las inundaciones en Rio Grande do Sul. A través de este mapeo, será posible identificar las vulnerabilidades específicas de estas personas y proporcionar la base necesaria para la toma de decisiones y políticas públicas más eficaces. Estas medidas no sólo beneficiarán a los migrantes, sino también a toda la comunidad afectada", declaró Micheline Cunegundes, Coordinadora de Gestión de la Información de la OIM.  

Además, en colaboración con la Policía Federal, se llevó a cabo un ejercicio de cartografía para identificar a los migrantes que habían perdido sus documentos a causa de las inundaciones. Entre el 15 y el 26 de mayo, la OIM identificó a 131 personas afectadas en 12 albergues de cinco ciudades de la región metropolitana, 20 de las cuales habían perdido algún documento.  

***

Esta nota fue originalmente publicada en OIM Brasil, aquí

SDG 13 - ACCIÓN POR EL CLIMA
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES