Comunicado
Global

La DG de la OIM pide ampliar las vías para la migración laboral en reunión de las Américas en México

La Directora General de la OIM Amy Pope se reunió con más de 175 delegados de 30 países de las Américas para promover la ampliación de las vías de migración laboral regular para los migrantes de la región. Foto: OIM/Karla García Conde 

 

Ciudad de México, 26 de junio – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamamiento en favor de ampliar las rutas de migración laboral regular en las Américas para fomentar el desarrollo y reducir los peligros a los que los migrantes quedan expuestos. Este llamado a la acción se hizo durante el cierre de una reunión hemisférica de alto nivel organizada por el Gobierno de México, en donde la Directora General de la OIM Amy Pope se dirigió a más de 175 delegados procedentes de 30 países.  

"Los migrantes contribuyen significativamente al desarrollo social y económico de sus países de origen y de destino, promoviendo comunidades mucho más diversas e inclusivas”, enfatizó Pope. “Logrando que las vías regulares sean accesibles e inclusivas, podremos aprovechar este potencial y a la vez será posible salvar vidas y reducir la migración irregular".  

La reunión puso de relieve tendencias migratorias recientes. Si bien varios países en la región están experimentando escasez de mano de obra que potencialmente podría ser abordada por medio de políticas migratorias regionales, en los últimos 15 meses cientos de miles de migrantes han viajado por la región de forma irregular a la búsqueda de mejores oportunidades.  

La cifra de migrantes en América Latina y el Caribe ha aumentado de manera significativa y casi se ha duplicado, pasando de 8,3 millones a 16,3 en el período de 2010 a 2022. Esto pone de manifiesto la necesidad de mejorar la gestión de la migración.  

La conferencia exploró varias propuestas destinadas a mejorar las vías de migración regular, incluyendo programas para la regularización de la condición de los trabajadores indocumentados, la emisión de visas humanitarias, la promoción de iniciativas de patrocinios privados y medidas para garantizar el acceso a servicios públicos y a permisos de trabajo.  

La cumbre enfatizó el rol crucial del sector privado en relación con el desarrollo y la expansión de vías para la migración laboral regular. Los líderes empresariales compartieron datos sobre las necesidades de los mercados laborales y discutieron enfoques innovadores para un mejor aprovechamiento de las capacidades laborales, la colocación laboral y el apoyo para la integración de los trabajadores migrantes. Se exploraron iniciativas de cooperación entre gobiernos y empresas privadas a fin de crear más oportunidades para que la migración sea más segura, ordenada y regular, mientras se aborda la cuestión de la escasez de mano de obra y se promueve el crecimiento económico en la región.  

Los funcionarios de gobierno, representantes del sector privado y organizaciones multilaterales se reunieron para discutir la compleja dinámica de la migración en las Américas e identificar soluciones conjuntas. La reunión partió de la base de acuerdos regionales recientes como por ejemplo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección (2022) y los consensos alcanzados en otros foros multilaterales como la Conferencia Regional sobre Migración (RCM por su sigla en inglés), la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) y el Proceso de Quito.  

 

Para más información por favor contactar con:  

En Ginebra: Zoe Brennan, zbrennan@iom.int, Tel +44 797 624 6215

En San José: Jorge Gallo, jgallo@iom.int, Tel +506 7203 6536

En la Ciudad de México: Alberto Cabezas, acabezas@iom.int, Tel +52 55 45 4525 8361 

SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 1 - FIN DE LA POBREZA